Viajar en avión
A. Categorías especiales de pasajeros
«persona con discapacidad» o «persona con movilidad reducida» («PMR») significa toda persona cuya movilidad para utilizar el transporte se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás pasajeros.
Cada solicitud de asistencia deberá evaluarse de forma individual para asegurar que dicha asistencia es proporcional a la reducción de la movilidad, pero existe la expectativa de que la ayuda se preste sin restricción indebida. En este contexto, cabe señalar que puede ocurrir que algunos pasajeros solo necesiten asistencia en el aeropuerto pero no a bordo de la aeronave.
La aceptación está vinculada a los siguientes factores:
- La condición del pasajero. .
- La limitación máxima por avión. .
- El equipamiento especial necesario. .
- Si se requiere una asistencia especial a bordo. .
- El transporte implica transporte interlíneas.
Normalmente los pasajeros con movilidad reducida se dividen en 2 categorías, casos no médicos y casos médicos.
Un caso no médico es un pasajero con movilidad reducida para el que no se requiere autorización médica. También están aquellos pasajeros que solo necesitan asistencia especial en el aeropuerto y/o para el embarque/desembarque.
Los casos no médicos incluyen a los pasajeros que:
- tienen discapacidad auditiva,
- tienen discapacidad visual,
- son ancianos,
- necesitan una silla de ruedas hasta la rampa (WCHR), hasta la puerta del avión (WCHS) o hasta su asiento en cabina (WCHC), si la necesidad de una silla de ruedas no es resultado de una condición médica, por ejemplo, necesidad de silla de ruedas por edad avanzada, comodidad, etc.
- Parapléjicos tras un entrenamiento de rehabilitación,
- Brazos o piernas amputados; convalecientes o en tratamiento médico,
- Parálisis espasmódica sin daño cerebral,
- Discapacitados por parálisis infantil,
- Discapacitados por extremidades subdesarrolladas/sin desarrollar sin afectación cerebral,
- Con fractura (brazo o pierna), por ejemplo, accidente de esquí,
- Con heridas externas/quemaduras, después de atención médica, a menos que sean heridas/quemaduras de gran superficie.
Nota: en caso de pasajeros con yeso completo de menos de 48 horas, se requiere autorización médica.
Un caso médico se refiere a un pasajero con movilidad reducida para el que se requiere autorización médica. La naturaleza y el alcance de la enfermedad de un pasajero deben determinarse antes de que se acepte la reserva del pasajero y, cuando sea necesario o en caso de duda, debe consultarse al Departamento Médico de AEGEAN en relación con la aceptación.
Los casos médicos incluyen a los pasajeros:
- cuya conducta, estado mental o condición física pueda hacerlos incapaces de cuidarse a sí mismos sin ayuda o que puedan suponer un riesgo para ellos mismos, para otras personas o para la seguridad del vuelo,
- con lesiones en el cráneo/cerebro, con lesiones internas o grandes lesiones externas,
- con parálisis espasmódica con daño cerebral, o con deficiencia mental,
- cuya fecha de viaje prevista sea anterior a 6 meses después de un infarto de miocardio o de un accidente cerebrovascular,
- que dependan durante el vuelo de equipos o tratamientos especiales (oxígeno, respirador, incubadora, perfusiones, etc.),
- que no puedan viajar en un asiento de pasajero con el respaldo en posición vertical (transporte de camilla).
Cuando se requiera la autorización del departamento médico, se deberá informar al pasajero de que deberá cumplimentar los siguientes «Formularios para pasajeros que requieren asistencia especial».
Formulario de información médica - MEDIF
El MEDIF debe ser rellenado por el médico del pasajero y contiene información detallada sobre el estado de los pasajeros que permitirá a los asesores médicos de AEGEAN juzgar si el paciente puede viajar en avión según lo solicitado y en qué condiciones. Estos datos también ayudarán al Departamento Médico de AEGEAN a emitir instrucciones adecuadas para la atención del paciente y las circunstancias especiales del viaje aéreo solicitado.
El Departamento Médico de AEGEAN podrá desestimar los consejos del médico particular del pasajero.
Una vez cumplimentados los formularios deberán entregarse en la oficina de reservas que esté en contacto con el pasajero. La oficina de reservas los remitirá para su autorización al Departamento Médico de AEGEAN. Para evitar que los formularios sean ilegibles, es preferible enviarlos por correo electrónico. Los formularios también pueden enviarse por fax.
Solo se puede denegar el transporte por motivos de seguridad si la discapacidad del pasajero es tan grave que la persona sea incapaz de asistirse a sí mismo en su propia evacuación del avión.
Los siguientes criterios podrían dar lugar a la denegación de casos médicos:
- Personas cuyo estado sea tal que el viaje pueda provocar complicaciones o la muerte.
- Personas que requieran enfermería o cuidados individuales durante el vuelo, si no están acompañadas por un acompañante adecuado.
- Personas que, por su estado de salud, sean malolientes o tengan otras características desagradables
que puedan molestar a los demás pasajeros. - Personas que, debido a su estado físico o médico, puedan constituir una amenaza para la seguridad de los demás pasajeros, sus bienes, el avión o la tripulación.
- Si el médico que trata la enfermedad se niega a proporcionar información de cualquier tipo sobre la misma.
Si se viaja en grupo, algunas categorías de PMR deben viajar escoltados por acompañantes no discapacitados, salvo que los servicios responsables acuerden lo contrario. Por lo general, el número de acompañantes necesario depende de la capacidad de las PMR para llegar a las salidas de emergencia del avión, con o sin ayuda. Los casos médicos deben ir siempre acompañados.
Los acompañantes no podrán ser menores de 15 años. El Departamento Médico de AEGEAN puede conceder excepciones.
El acompañante debe ser:
- Físicamente capaz de: Trasladar al pasajero discapacitado a la salida de emergencia y asistir al pasajero durante el embarque y desembarque.
- Conocer: La condición del pasajero discapacitado. Cualquier asistencia necesaria durante todo el viaje (comidas, forma de ir y utilizar los aseos, medicamentos, asistencia en caso de irregularidades en el vuelo, etc.).
El acompañante debe ir sentado en el mismo compartimento y junto al pasajero con discapacidad.
Los acompañantes no podrán viajar con selección de asientos disponibles.
Casos no notificados y de emergencia
Si se necesita una autorización médica, pero no se ha solicitado, o se necesita para un caso de emergencia, se podrá solicitar la autorización médica en el momento. En estos casos, el supervisor de facturación puede ponerse en contacto por teléfono para obtener la autorización médica. Si no es posible la autorización médica in situ (falta de tiempo, fuera del horario de oficina, etc.), no se podrá aceptar al pasajero.
Nota: La autorización médica por teléfono no está permitida cuando se trata de otro transportista.
La autorización médica solo es válida para el/los vuelo(s) y la(s) fecha(s) especificada(s) en la autorización (no hay validez mínima ni máxima).
La autorización concedida solo es válida en circunstancias normales. Si entre el momento de la autorización y la fecha del vuelo se produce un deterioro grave de la condición médica, se deberá solicitar una nueva autorización.
No se aceptan las autorizaciones concedidas telefónicamente por el médico privado del pasajero.
El departamento médico debe estar en posesión de los formularios completados al menos 48 horas antes de la salida. Para evitar que los formularios sean ilegibles, es preferible enviarlos por correo electrónico. Los formularios también pueden enviarse por fax.
1. Antes del vuelo
Con el fin de disponer de tiempo suficiente para organizar adecuadamente la atención a los PMR, la solicitud de reserva debe llegar a nuestro Departamento de Inventario a más tardar 48 horas antes de la salida del vuelo. Los pasajeros encontrarán recomendaciones en nuestra página web y en otros medios que utilice nuestra Compañía y la solicitud puede realizarse por Internet, a través de las páginas web de AEGEAN y Olympic Air o a través de nuestro Centro de Atención Telefónica.
Los PMR deben recibir un trato preferente para reducir el tiempo que han de esperar en las colas y, para disponer de tiempo suficiente para atenderles, deben llegar al aeropuerto al menos 60 minutos antes de su vuelo, o antes si así lo especifican las autoridades aeroportuarias. También pueden facturar en línea 48 horas antes de su vuelo e imprimir su tarjeta de embarque en el aeropuerto.
Hay puntos designados para PMR en todos los aeropuertos y mostradores de facturación especiales, con la indicación «Special Services» (Servicios especiales).
Asimismo, además de la etiqueta normal de equipaje, se debe colocar una etiqueta de prioridad (Priority) y otra de servicios especiales (Special Services) para garantizar que no se produzcan retrasos innecesarios en el aeropuerto de llegada.
La presencia de cualquier categoría de pasajeros con movilidad reducida, sus acompañantes y cualquier disposición especial que se haga para ellos deberá notificarse al comandante al mando del avión.
El número de pasajeros con movilidad reducida no puede ser limitado en los vuelos de AEGEAN, excepto cuando así se requiera por razones de seguridad o si las regulaciones gubernamentales de seguridad aplicables limitan dicho número, pero no debe ser mayor que el número de pasajeros sin movilidad reducida ni cualquier tipo de discapacidad, reservados en el vuelo.
El número máximo de PMR en un vuelo no debe ser superior al 49 % de los pasajeros sin movilidad reducida ni cualquier tipo de discapacidad reservados.
A. Podrá denegarse la aceptación para transportar o seguir transportando a los pasajeros:
a. cuyo transporte, debido a sus condiciones físicas o médicas, sobre la base de hechos comprobados, pueda suponer una amenaza para la seguridad de otros pasajeros y sus bienes, de la aeronave o de la tripulación; y/o
b. que se nieguen o no se sometan a las condiciones específicas de transporte para cumplir los requisitos de seguridad establecidos por la legislación internacional, europea o nacional o para cumplir los requisitos de seguridad establecidos por la autoridad que haya expedido el certificado de operador aéreo a la compañía aérea de que se trate;
B. Podrá denegarse la aceptación para transportar o continuar transportando a los pasajeros cuando se realicen operaciones de transporte entre líneas, o se inicie/continúe el transporte entre líneas de personas discapacitadas:
a. cuya conducta, estado, condición mental o física sea determinada por el Departamento Médico de AEGEAN como tal que los haga incapaces de asistirse a sí mismos en su propia evacuación del avión (por ejemplo, personas que viajan en una camilla o incubadora, personas con graves problemas de movilidad, personas con graves problemas de audición y visión), a menos que vayan escoltados por un acompañante que se responsabilice de ellos y de sus necesidades al embarcar y desembarcar ,durante el vuelo y en caso de evacuación de emergencia,
b. que puedan ser una fuente de infección, en el caso de determinadas enfermedades de importancia para la salud pública, o
c. cuyo transporte, incluso con la aplicación de precauciones especiales, pueda suponer un peligro o riesgo inusual para ellos mismos o para otras personas y bienes, o
d. que no puedan utilizar el asiento estándar de la aerolínea, ya sea en posición sentada o reclinada, por ejemplo, los casos de camilla para la clase de servicio deseada. Las personas que requieran ser transportadas en camilla deberán seguir nuestro procedimiento.
Notas:
- Los pasajeros ciegos o sordos, que viajan sin acompañante no necesitan un asistente.
- Para los pasajeros sordomudos se requiere un asistente.
- Los pasajeros invidentes pueden viajar con un perro guía sin pagar ningún recargo. En este caso solo se permitirán
dos pasajeros invidentes.
Si a nivel local se permite, ciertas categorías de pasajeros y sus acompañantes pueden permanecer a bordo durante las escalas:
- Pasajeros que necesitan asistencia especial
- PMR
- Pasajeros en camilla y sus acompañantes.
Los asientos son normalmente preasignados por el departamento de reservas.
Por razones de seguridad, la salida de emergencia y las filas adyacentes no podrán ser asignadas ni ocupadas por PMR.
Los pasajeros que puedan moverse sin ayuda pueden, en principio, sentarse donde ellos mismos soliciten (por ejemplo, cerca de los aseos).
El equipo especial que necesiten los PMR en relación con su viaje, pero que no lleven en la cabina de pasajeros, se cargará en las bodegas de equipaje de forma que sea fácil acceder a él y devolvérselo al pasajero.
Dichos artículos deberán estar debidamente identificados y marcados con una etiqueta de «Direct Delivery to the Customer» (Entrega directa al cliente).
AEGEAN proporciona el siguiente equipamiento para el transporte de casos médicos:
- Camilla
- Sillas de ruedas
A. Camilla
- Una camilla se utiliza cuando un pasajero requiere ser transportado en una camilla.
- Los pasajeros en camilla son personas con movilidad reducida y se requiere una autorización médica en consecuencia.
- AEGEAN aceptará camillas, para su transporte tanto en servicios nacionales como internacionales, estrictamente en los vuelos operados por AEGEAN.
- La camilla (peso total: 22,5 kg con su bolsa y 5 kg más con la cortina instalada) es apta para su instalación en todos los aviones A320 y A321 de AEGEAN.
- Para la instalación en la flota de A320, se precisan al menos tres filas de asientos. La camilla se puede colocar en los asientos: N.o: 26-29 DEF o N.o: 32-34 DEF para los aviones A320 y A321, respectivamente.
B. Equipo de camilla
El equipo de camilla se compone de los siguientes elementos:
- Camilla (puede usarse solamente a bordo).
- Kit sanitario que contiene sábanas y una almohada.
C. Procedimiento de manipulación
- El pasajero en camilla embarcará antes que los demás pasajeros.
- El pasajero en camilla desembarcará después de los demás pasajeros.
- Las camillas no podrán ser utilizadas para el transporte fuera del avión.
- Los pasajeros deben contratar un servicio de ambulancia para el transporte hacia/desde el avión. El acceso de las ambulancias a/desde la plataforma debe coordinarse con la estación responsable.
Existen los siguientes tres tipos de pasajeros en silla de ruedas:
- WCHR: Pasajero que puede subir y bajar escaleras y moverse en la cabina del avión, pero requiere una silla de ruedas u otro medio de transporte entre el avión y la terminal, dentro de la terminal y entre los puntos de llegada y salida en la zona exterior de la terminal.
- WCHS: Pasajero que no puede subir y bajar escaleras, pero puede moverse en la cabina del avión, y requiere una silla de ruedas u otro medio de transporte entre el avión y la terminal, dentro de la terminal y entre los puntos de llegada y salida en la zona exterior de la terminal.
- WCHC: Esta categoría cubre una amplia gama de pasajeros. Incluye los pasajeros que no pueden moverse en absoluto, que se pueden mover únicamente con ayuda de una silla de ruedas o cualquier otro medio y que requieren asistencia en todo momento desde su llegada al aeropuerto hasta el asiento del avión o, si fuera necesario, un asiento especial adaptado a sus necesidades específicas, y durante todo el proceso inverso a su llegada a destino. Esta categoría también incluye pasajeros con una discapacidad que afecta únicamente a sus extremidades inferiores que requieren ayuda para embarcar y desembarcar y para moverse dentro de la cabina del avión, pero que son autosuficientes y pueden moverse independientemente en su propia silla de ruedas en el aeropuerto.
B. Sillas de ruedas de la compañía
En cada estación debe haber un número adecuado de sillas de ruedas para trasladar a los pasajeros inválidos e incapacitados.
El transporte de las sillas de ruedas es gratuito.
C. Sillas de ruedas propiedad de los pasajeros
El transporte de las sillas de ruedas propiedad de los pasajeros es gratuito.
La silla de ruedas debe estar etiquetada con el nombre del pasajero.
D. Tipos de sillas de ruedas
Existen tres tipos de sillas de ruedas:
- Sillas de ruedas con batería húmeda no derramable o batería de litio
- Sillas de ruedas con batería húmeda derramable
- Sillas de ruedas con batería de iones de litio
- Silla de ruedas con batería húmeda no derramable o batería de litio
Aunque no es estrictamente necesario, se recomienda la notificación previa. Se aplican las siguientes normas de embalaje:
‐ la batería debe estar desconectada.
‐ Los terminales de la batería deben estar aislados para evitar cortocircuitos accidentales.
‐ La batería debe estar bien sujeta a la silla de ruedas.
- Silla de ruedas con batería derramable
No se acepta para el transporte.
- Silla de ruedas con batería de iones de litio
Se requiere notificación previa. Se aplican las siguientes normas de embalaje:
‐ La batería debe ser retirada y transportada en la cabina.
AEGEAN acepta sillas de ruedas con baterías de litio plegables. En ese caso, la batería debe retirarse y llevarse en la cabina. Si solo hay una batería su capacidad máxima podrá ser 300Wh y, en caso de dos baterías, la capacidad de cada una no debe superar 160Whs.
AEGEAN permite el uso a bordo del avión de concentradores de oxígeno portátiles que funcionan con batería
(POC) bajo las siguientes condiciones:
- No se aceptan los POC de accionamiento eléctrico.
- El uso de un POC a bordo debe solicitarse a más tardar 48 horas antes de la salida.
- El Departamento Médico de AEGEAN debe dar una autorización médica; de lo contrario, el pasajero debe ser rechazado.
- El equipo POC debe ser aprobado por el Departamento Médico de AEGEAN.
- Se aconseja al pasajero que rellene el formulario MEDIF e indique la marca y el tipo de POC.
- Además del MEDIF, el pasajero tiene que firmar el formulario: «Medical Statement: Portable Oxygen Concentrators» (Declaración médica: Concentradores de oxígeno portátiles) que le informa sobre sus responsabilidades al utilizar un POC a bordo.
- Es responsabilidad total del pasajero llevar en el vuelo un número suficiente de baterías de repuesto para el 150 % del tiempo de vuelo.
- Debido al riesgo de un cortocircuito, cada batería de repuesto tiene que ser embalada por separado en un contenedor. Se aconseja a la tripulación que lo compruebe.
- Sentar al pasajero preferentemente en un asiento de ventanilla. No se le permitirá sentarse en una asiento de primera fila o en la fila de la salida de emergencia.
- Los concentradores de oxígeno portátiles (POC) se consideran dispositivos de asistencia. No cuentan para los límites de equipaje de cabina, se utilicen o no a bordo. Deben poder caber debajo del asiento o en un compartimento superior.
La lista de dispositivos aceptados es la siguiente:
- AirSep ""Lifestyle"", fabricado por AirSep Corporation
- AirSep ""Freestyle"", fabricado por AirSep Corporation
- Air Sep “Focus”, fabricado por AirSep Corporation
- Air Sep “Freestyle 5”, fabricado por AirSep Corporation
- (Caire) SeQual eQuinox / Oxywell (modelo 4000)
- Inogen One, fabricado por Inogen Corporation
- Inogen One G2, fabricado por Inogen Corporation
- Inogen One G3, fabricado por Inogen Corporation
- Respironics EverGo, fabricado por Respironics Inc.
- Respironics SimplyGo, fabricado por Respironics Inc.
- SeQual Eclipse, o SeQual Eclipse 2, fabricado por SeQual Technologies Inc.
- SeQual SAROS, fabricado por SeQual Technologies Inc.
- Delphi RS-00400 / Oxus RS-00400
- DeVilbiss Healthcare iGo
- lnova Labs LifeChoice Activox
- International Biophysics LifeChoice / lnova Labs LifeChoice
- Invacare XPO2
- Invacare Solo 2
- Concentrador de Oxígeno Oxylife Independence
- Precision Medical EasyPulse
- VBox Trooper
Nota: La lista mencionada está sujeta a constantes actualizaciones, por lo que consulte siempre aquí para obtener la versión más actualizada.
El uso de bombonas de oxígeno gaseoso para uso médico en los vuelos de AEGEAN está permitido bajo las siguientes condiciones:
- La bombona de oxígeno no debe exceder la capacidad máxima de 5 kg de peso bruto.
- El pasajero debe asegurarse de que las válvulas están bien aseguradas.
- La bombona de oxígeno debe guardarse en un estuche sólido bajo el asiento delantero durante el vuelo y, si es posible, también durante el uso.
- El estuche no debe exceder un tamaño máximo de 55x40x23 cm y un peso de 8 kg.
- No se permite el uso de la bombona de oxígeno en el aseo y durante las turbulencias.
- El pasajero debe seguir las instrucciones del personal de cabina.
- El pasajero tiene que firmar el formulario «Safety Instructions for Usage of Gaseous Cylinders for Medical Use on Aegean Airlines Flights» (Instrucciones de seguridad para el uso de bombonas de gas para uso médico en los vuelos de Aegean Airlines), en el que se le informa de sus responsabilidades al utilizar las bombonas de gas a bordo.
- No está permitido sentarse en la fila de la salida de emergencia.
Nota: el límite de bombonas de oxígeno gaseoso y/o concentradores de oxígeno portátiles permitidos en los vuelos de AEGEAN depende de la duración del vuelo.